LA PERRICHOLI
La historia debería concitar nuestra total atención ahora que ha sido reactualizada y con nuevos actores que espero puedan demostrar la calidad de la interpretación de una dama que fue capaz de motivar las pasiones humanas en esta Lima que se nos va de a pocos.
Existe la relato fuertemente arraigado, que nació en el pueblo de Tomayquichua (Huánuco) donde existe una casa que afirman fue su residencia. Aunque no hay pruebas que apoyen esta tradición y se ignora cual fue el origen de la misma, muchos autores la dan por cierta, entre ellos Enrique López Albujar y Ricardo Palma.
Sin embargo, en todos los documentos legales que existen sobre Micaela Villegas, figura que era natural de la ciudad de Lima y así lo declara ella misma en su testamento.
Nació el 28 de septiembre de 1748 (aunque no especifica donde) y fue bautizada en la iglesia San Sebastián como consta en su partida. Fue la primera de 6 hijos que tuvieron José Villegas (arequipeño) y Teresa Hurtado (limeña).
Mujer que destacó por su afición a las obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca, gustaba también del canto y danza, y de temprana edad mostró vocación por el teatro, aun cuando ese oficio era considerado como indigno e impropio para una mujer de esa época.
A los 15 años debutó en el Coliseo de Comedias, propiedad de Maza, conocido actor y empresario teatral, quien la protegió y enseñó el oficio teatral.
El teatro era su pasión, y antes de cumplir 20 años, su talento, y elocuencia la convirtieron en la actriz de moda. Dotada de imaginación ardiente y fácil memoria recitaba con suma gracia romances caballerescos y escenas cómicas. Todos los días el teatro se abarrotaba de público, era muy admirada y su fama trascendió los límites del Virreynato.
Es en esa época que inicia un romance que duró 14 años con el sexagenario Virrey don Manuel Amat y Juniet convirtiéndose en la relación más escandalosa del siglo XVIII, Amat la hizo su amante y el centro de la vida social limeña. En 1769 tuvieron un hijo al que llamaron Manuel.
Micaela Villegas propició muchas de las construcciones que Amat realizó en su gobierno: La Alameda de los Descalzos, el bello palacete La Quinta de Presa, el Templo de las Nazarenas que albergaría la imagen del Señor de los Milagros de la cual era devota y El Paseo de Aguas, que fue construido para impresionarla. La tradición cuenta que cuando éste le profesó su amor, ella le respondió que lo aceptaría si él pusiera la luna a sus pies, entonces el Virrey mandó construir el Paseo de Aguas, acordonado por unos arcos de estilo francés y al centro una amplia fuente donde se reflejaba el cielo, y en una noche de luna llena la llevó al borde de dicha fuente, diciéndole “... hoy pongo la Luna a tus pies”.
Ahora una nueva producción televisiva consciente de la inversión y todo el trabajo puesto en la producción de la telenovela que cuenta la historia de Micaela Villegas, será Melania Urbina “La Perricholi”, actriz y mujer peruana que cautivará a los televidentes en una historia que recreará una vida que muchos no podrán olvidar jamás.
“Representa muy bien al Perú, a nuestra historia. Es una producción que tiene nivel internacional”, sostuvo.
Sobre la competencia en el horario con el sintonizado espacio de Magaly Medina en ATV, opinó que “hay público para todos los gustos y que no es necesario que uno “aplaste” al otro.
Fuente:http://elcomercio.pe/espectaculos/968037/noticia-melania-no-cree-que-perricholi-aplaste-rating-magaly
http://elcomercio.pe/espectaculos/968037/noticia-melania-no-cree-que-perricholi-aplaste-rating-magaly
Wikipedia.
Existe la relato fuertemente arraigado, que nació en el pueblo de Tomayquichua (Huánuco) donde existe una casa que afirman fue su residencia. Aunque no hay pruebas que apoyen esta tradición y se ignora cual fue el origen de la misma, muchos autores la dan por cierta, entre ellos Enrique López Albujar y Ricardo Palma.
Sin embargo, en todos los documentos legales que existen sobre Micaela Villegas, figura que era natural de la ciudad de Lima y así lo declara ella misma en su testamento.
Nació el 28 de septiembre de 1748 (aunque no especifica donde) y fue bautizada en la iglesia San Sebastián como consta en su partida. Fue la primera de 6 hijos que tuvieron José Villegas (arequipeño) y Teresa Hurtado (limeña).
Mujer que destacó por su afición a las obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca, gustaba también del canto y danza, y de temprana edad mostró vocación por el teatro, aun cuando ese oficio era considerado como indigno e impropio para una mujer de esa época.
A los 15 años debutó en el Coliseo de Comedias, propiedad de Maza, conocido actor y empresario teatral, quien la protegió y enseñó el oficio teatral.
El teatro era su pasión, y antes de cumplir 20 años, su talento, y elocuencia la convirtieron en la actriz de moda. Dotada de imaginación ardiente y fácil memoria recitaba con suma gracia romances caballerescos y escenas cómicas. Todos los días el teatro se abarrotaba de público, era muy admirada y su fama trascendió los límites del Virreynato.
Es en esa época que inicia un romance que duró 14 años con el sexagenario Virrey don Manuel Amat y Juniet convirtiéndose en la relación más escandalosa del siglo XVIII, Amat la hizo su amante y el centro de la vida social limeña. En 1769 tuvieron un hijo al que llamaron Manuel.
Micaela Villegas propició muchas de las construcciones que Amat realizó en su gobierno: La Alameda de los Descalzos, el bello palacete La Quinta de Presa, el Templo de las Nazarenas que albergaría la imagen del Señor de los Milagros de la cual era devota y El Paseo de Aguas, que fue construido para impresionarla. La tradición cuenta que cuando éste le profesó su amor, ella le respondió que lo aceptaría si él pusiera la luna a sus pies, entonces el Virrey mandó construir el Paseo de Aguas, acordonado por unos arcos de estilo francés y al centro una amplia fuente donde se reflejaba el cielo, y en una noche de luna llena la llevó al borde de dicha fuente, diciéndole “... hoy pongo la Luna a tus pies”.
Ahora una nueva producción televisiva consciente de la inversión y todo el trabajo puesto en la producción de la telenovela que cuenta la historia de Micaela Villegas, será Melania Urbina “La Perricholi”, actriz y mujer peruana que cautivará a los televidentes en una historia que recreará una vida que muchos no podrán olvidar jamás.
“Representa muy bien al Perú, a nuestra historia. Es una producción que tiene nivel internacional”, sostuvo.
Sobre la competencia en el horario con el sintonizado espacio de Magaly Medina en ATV, opinó que “hay público para todos los gustos y que no es necesario que uno “aplaste” al otro.
Fuente:http://elcomercio.pe/espectaculos/968037/noticia-melania-no-cree-que-perricholi-aplaste-rating-magaly
http://elcomercio.pe/espectaculos/968037/noticia-melania-no-cree-que-perricholi-aplaste-rating-magaly
Wikipedia.
Comentarios