अमजोनिया


Mirando al 2011
Energías renovables para el Perú
Nuevos tiempos


Las políticas de Estado,en los próximos años, tendrán un altisonante empuje hacia el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos amazónicos como fuente de nuevas inversiones extranjeras y de turismo receptivo al 2011.

Un puñado de compatriotas, bien organizados en 65 etnias indígenas defienden su tierra amazónica y, en pocos días, han ocasionado la hecatombe de la política oficialista, cuando pretendiendo imponerles nuevas normas y decretos leyes a dichos nativos, fueron ellos quienes se impusieron en su libre derecho a autodeterminarse, del poder económico estatal, y por la defensa del último recurso natural peruano, como es la Amazonía.

La diversidad biológica del planeta se encuentra en la Amazonía, y el Perú se convertirá dentro de poco tiempo, en el "tambo" o centro de alimentos que abastecerá al mundo occidental, dado que nuestros productos se hallan entre los más privilegiados por su origen natural y alejado de agroquímicos.

Porqué el gobierno central, tiene ansias de conceder nuestros últimos recursos naturales? . Es un error observar los decretos emitidos por el Presidente de la República? . Hemos cometido un error o creemos que hay un interés económico por encima de los intereses de los peruanos? . Ahora, ¡puede ser posible que el Premier del Gabinete Aprista, Jorge del Castillo diga que no tenemos capacidad de raciocinio para aceptar las condiciones del gobierno en materia de inversiones?

Me supongo que hay intereses de todos lados, pero nada podrá ser lo suficientemente coherente cuando no se tiene el poder emanado del pueblo a través de la democracia. No es lo que pretendemos hacer, sino que podamos unir esfuerzos y confluir en una sola mística social : el bien común de las personas.

La competitividad económica nos obliga a demostrar mejor capacidad de diálogo y conducta social empleando mecanismos modernos de consulta popular. Gestión mucho más dinámica entre las comunidades y el Estado. Si queremos demostrar que tenemos la razón hay que escuchar las opiniones de los demás.

Para el 2011, nuevas perspectivas de gobierno estarán planificadas hacia una protección ambiental. Mejor manejo del suelo, subsuelo, océano, lagos y fuentes de recursos naturales. América Latina será el nuevo “boom” del mundo verde. Sino vean cómo hemos sido escuchados y alentados por organismos no gubernamentales especializados en este tipo de temas.


El nuevo mundo

Hay quienes han pronosticado que en el futuro no habrán automóviles ni mayor consumo de petróleo y/ o carburante sumamente contaminantes. Que el hombre volverá a iniciar el uso eficiente de nuevas formas de transporte como la bicicleta o un patín eléctrico o un vehículo solar, o que se mueva con alcohol, o hidrógeno o paneles solares, una tecnología que ocultaron por mucho tiempo, quién lo sabe?.

Pero lo cierto es que deberíamos empezar a limpiar el aire que respiramos, el agua que ensuciamos, la tierra que quemamos y donde escondemos la basura que arrojamos a diario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Amistad

"Que podemos hacer para tener un mundo mejor"...?