Lima Patrimonio cultural de la Humanidad

El Programa de Gobierno Regional de Lima presenta hoy un esfuerzo editorial que nació asumiendo la notable importancia que adquirió Lima al ser elegida como sede para la Cumbre de APEC en noviembre del año pasado. El resultado ha sido la publicación “Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad”, que es parte de un conjunto de acciones para promover los atractivos turísticos de la capital.
Se trata de una propuesta que nos representará en el exterior, está dirigida a visitantes ilustres y operadores de turismo; e intenta mostrar los atractivos de nuestra ciudad capital para promover a Lima como destino cultural. Esto toma mayor relevancia al ser Lima un centro internacional de operadores de doce líneas aéreas que salen con dirección a todo el mundo, con la ventaja de ser Lima la única capital en el Pacífico a orillas del mar.
Este valioso texto de 250 páginas, de alta calidad, no sólo promueve los valores artísticos sino también es un buen motivo para incentivar a que el turista -que muchas veces llega para desplazarse directo a Macchu Picchu- se quede un día más en la capital para conocer estos atractivos que son ilustrados en este libro.
La iniciativa es ambiciosa porque gana la ciudad, contribuye a la autoestima de sus pobladores, crece el empleo, ganan los taxistas, los restaurantes, los hoteles… en suma ganamos todos.
“Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad” no solo es un texto rico en historia sino que consta de una basta colección de imágenes del centro histórico, museos, iglesias, casas señoriales, y de los principales distritos turísticos como Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Surco y el Rímac; lo que muestra una voluntad descentralizadora.
Un trabajo minucioso y detallado a cargo del periodista Víctor Juárez Carmona, que ha liderado un equipo de trabajo que nos ha presentado una variopinta ciudad, en textos cortos pero amenos, con fotos tipo postal que ofrecen las mil facetas de una realidad diversa, cosmopolita y fascinante de una ciudad declarada en 1991 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Es una mezcla armoniosa de tradición y modernidad ya que nos presenta desde los asentamientos prehispánicos, hermosas casas virreinales y conventos; hasta la recién restaurada Casa de las Trece Puertas y el monumental Circuito Mágico del Agua, convertido en el nuevo icono de la ciudad.
Lima está convertida en capital gastronómica de América, su bondades culinarias, sus atractivos restaurantes, sus insumos y la diversidad natural y cultural nos han convertido en la ciudad más atractiva para la degustación no solo de productos del mar sino la extraordinaria variedad de ofertas de nuestros cocineros, hombres y mujeres peruanos que han heredado de manos milenarias la sazón que permite al visitante propio y extraño augurar un pronto retorno para seguir en esta infinita degustación de potajes del Perú.
Las posibilidades culturales que ofrece la ciudad de Lima van no solo por su valores monumentales y paisajísticos sino por la diversidad de la oferta, única ciudad para contemplar en sus museos los orígenes de la civilización andina, la riqueza del mestizaje a través de sus objetos muebles en todas sus variedades.
Las manifestaciones culturales vivas como el teatro, la danza, la música y otra expresiones encuentran escenarios durante todo el año, el Festival Internacional de Cine del Centro Cultural de la Católica, don Juan Tenorio en el cementerio Presbítero Maestro, los mega conciertos de Jazz o música fusión andina y afro peruana entre otros.

Esta mezcla -que incluye además un capítulo dedicado a la culinaria limeña posicionada mundialmente como una de las más diversas y sofisticadas- imprime un sello inconfundible y seductor a la ciudad.
Acertada la iniciativa del alcalde y presidente del Programa de Gobierno Regional, doctor Luis Castañeda Lossio, de dar a la luz un libro que no solo promueve el turismo y nos pone en los ojos del mundo, sino que también es un esfuerzo dirigido a la autoafirmación de los vecinos y al orgullo que deben sentir los emigrantes porque esta es una ciudad mixta, una ciudad de "todas las sangres".
Ya no es la Lima aristocrática de Leguía, más bien la Lima del siglo XXI es la Lima de José María Arguedas o de Mattos Mar… y esta es una publicación orientada a reafirmar el orgullo de los residentes de la ciudad de Lima, y a compartirla con todos los turistas tanto del interior como del extranjero. Esperamos que este esfuerzo editorial no se detenga y nuevamente desde la comuna metropolitana nos sorprendan con otras publicaciones que sigan haciendo posible este testimonio de los valores culturales de nuestra ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

अमजोनिया

La Amistad

"Que podemos hacer para tener un mundo mejor"...?