LOS BANCOS SON INSEGUROS, PORQUE NO TIENEN INTELIGENCIA FINANCIERA
Cómo evitar robos vía Internet
BANCOS ESTÁN MÁS INSEGUROS QUE USUARIOS
Podríamos emplear la vieja libreta de ahorros?
Estuve intrigado muchas veces de esto de las nuevas tecnologías y sus deficiencias. Había ya leído algo al respecto, y el tema de mi escrito es, para no sacar más ronchas, ni crear malos entendidos, pero advierto que a más de uno lo sorprenderá. Resulta que cuando uno realiza equivocadamente una transacción desde su oficina, la casa o la cabina de Internet ya puedes estar siendo “hackeado” y la persona que lo hace, debería ser sancionada por emplear sus conocimientos ligados al hurto agravado, y el mal que ocasiona a la economía familiar en tiempos de crisis.
Es así como fui vilmente asaltado. Tengo deudas como todo el mundo, y he ido asumiendo mis compromisos al cabo de obtener un nuevo empleo. No entiendo, cómo me ocurrió pero el día sábado 14 de febrero de 2009, precisamente, un día especial no por San Valentín, sino porque estaría al lado de mi familia para pasear y gozar de un día libre, recibí como respuesta ésta: “Ud. Abrió alguno de estos correos...? – me entró la duda, respondí que no. Usó su cuenta y clave BCP en alguna cabina de Internet?, pues sí hace algún tiempo y eso? Entonces, luego me dijeron: Usted, según el sistema realizó esa transacción a una cuenta destino conforme indica la respuesta del banco (BCP), pero no podemos hacer nada.
Insistí luego y manifiesté mi situación y qué otros medios de reclamo podían absolver ni urgencia, dado que no estaba conforme con dicha respuesta. A lo que me dijeron: que debía acudir a la Defensoría del Consumidor. Y Uds. saben que ello será hasta el día lunes 16 de febrero, pero podrían darme una solución o aclaración previa de qué cosa pasó con mi dinero y quien me robó? Porque a decir verdad, nunca hice una transacción financiera vía Internet a ninguna cuenta 470-171088710-86, podrían decirme a quién corresponde? Me contestaron confidencialmente que pertenecía a una mujer de nombre Elizabeth Robles Guerra, ubicada según su domicilio en San Juan de Lurigancho-Lima, pero que no contenía dirección exacta y la cuenta habría sido cancelada en agencia Los Olivos, el día 10 de febrero…¿…?
Ustedes dirán aquí qué pasó? Y si sabían (los funcionarios del BCP), todo esto, acaso fui el primero en realizar este reclamo de pérdida de dinero o resulta que es una nueva forma de robo informático a los clientes, y mientras tanto nosotros seguimos inocentes de lo que está pasando por dentro de la entidad financiera a la que confiamos el dinero de nuestro sueldo y transacciones? Acaso, será necesario volver a la antigua libreta de ahorro y miren cuánto ahorro debajo del colchón?, porque los bancos ya no son del todo seguros? Quién me devuelve el monto robado o sustraído durante un día, en que me encontraba en una comisión lejos de mi pc, cuándo nunca digité mi clave a horas 1:04 p.m., del día 04/02/09?, y mucho menos conozco la forma de hacer este tipo de transacciones vía Internet cuando puedo hacerlas personalmente, así compruebo que el dinero llega a su verdadero destino?
Será que puedo exigir justicia o cómo muchos más que están en mi situación…”ya fuimos?, adónde acudir por una respuesta concreta y compromiso con sus clientes o será necesario advertir a todos los usuarios que un tremendo banco no cuenta con inteligencia financiera para detectar acosos y maltratos informáticos de esta índole sobre nuestros ahorros y pagos diarios. Porque atentos, si usted cree que ha pagado, no puede ser así, resulta que los bancos realizan los cierres de caja y pagos al día siguiente no el mismo día, y podría ser que luego de abonar, al cabo de minutos después crea que igualmente realiza un retiro y nadie le daría razón, pues sugieren que usted hizo este trámite vía Internet.
Adónde nos quejamos si esto pasa y hay miles de soles que vuelan y no llegan a su destino…acaso habremos llegado a una nueva forma de asalto sin sangre, pero con múltiples utilidades sin haber ni muertos ni heridos, pero si personas que como yo, fuimos agredidos en nuestros simbólicos sueldos…
Ahora también podría pensar que los ingentes virus que pululan por nuestros sistema informático peruano que, por decir mucho, es absolutamente pirata o parchado, y carece de legitimidad, y está instalado en todo procesador que se utiliza en el Perú, y ello, sería la consecuencia de haber comprado barato, lo que resulta caro, y lamentablemente comprobarlo con mi caso.
Pretendo advertir a que todas las empresas de software hagan un operativo mancomunado mundial y nacional por cuánto procesador exista y envié su programa antipirata vía Internet y se den cuenta que los usuarios peruanos, públicos y privados siguen utilizando programas de software “bambas”.
Esto llega aún más al colmo, cuando me dicen las magníficas chicas de atención al público del BCP que me iban a “ayudar”, que harían todo lo posible por desentrañar este asunto y mientras tanto, gestionar mi reclamo a una instancia superior como es la Defensoría del Consumidor, tal vez emitir notarialmente mi reclamo al banco, pero sobre todo comunicar todo esto por los medios de comunicación para que sepan lo que ocurre actualmente en el sistema bancario peruano y que no sólo a mi, sino que a todos nos puede estar ocurriendo silenciosamente con estos ladrones (hackers) sobre toda información que tenemos en la web, en el sistema financiero, en Reniec, municipios, y cuanta entidad maneje datos pues podrían incrementarse nuestras deudas por ejemplo, de exceso de papeletas del SAT, pagos de agua u otros servicios, deudas y reprogramaciones bancarias sin que nunca acabemos por pagarlas todas, o qué sigan los “spams” habitando silenciosamente en nuestras PC de casa, y que inocentemente, estaríamos activando cada que hay un beneficioso monto de dinero de por medio…cuidado, podría ser usted el próximo…pues a mí, nadie me devolverá mi dinero, y tampoco volvería a confiar en un banco que no me da la garantía de mis ahorros…pues yo confiaba más, cuando en mi vieja libreta de ahorros demostraba que guardaba y guardaba, para tiempos malos, muy malos como estos. Pero sobretodo, recomiendo mayor cuidado a corporaciones y entidades que confían el abono de sus trabajadores y utilizan estos servicios, para hacer la vida más fácil.
Alberto Barrientos Aguilar
DNI 02817517
BANCOS ESTÁN MÁS INSEGUROS QUE USUARIOS
Podríamos emplear la vieja libreta de ahorros?
Estuve intrigado muchas veces de esto de las nuevas tecnologías y sus deficiencias. Había ya leído algo al respecto, y el tema de mi escrito es, para no sacar más ronchas, ni crear malos entendidos, pero advierto que a más de uno lo sorprenderá. Resulta que cuando uno realiza equivocadamente una transacción desde su oficina, la casa o la cabina de Internet ya puedes estar siendo “hackeado” y la persona que lo hace, debería ser sancionada por emplear sus conocimientos ligados al hurto agravado, y el mal que ocasiona a la economía familiar en tiempos de crisis.
Es así como fui vilmente asaltado. Tengo deudas como todo el mundo, y he ido asumiendo mis compromisos al cabo de obtener un nuevo empleo. No entiendo, cómo me ocurrió pero el día sábado 14 de febrero de 2009, precisamente, un día especial no por San Valentín, sino porque estaría al lado de mi familia para pasear y gozar de un día libre, recibí como respuesta ésta: “Ud. Abrió alguno de estos correos...? – me entró la duda, respondí que no. Usó su cuenta y clave BCP en alguna cabina de Internet?, pues sí hace algún tiempo y eso? Entonces, luego me dijeron: Usted, según el sistema realizó esa transacción a una cuenta destino conforme indica la respuesta del banco (BCP), pero no podemos hacer nada.
Insistí luego y manifiesté mi situación y qué otros medios de reclamo podían absolver ni urgencia, dado que no estaba conforme con dicha respuesta. A lo que me dijeron: que debía acudir a la Defensoría del Consumidor. Y Uds. saben que ello será hasta el día lunes 16 de febrero, pero podrían darme una solución o aclaración previa de qué cosa pasó con mi dinero y quien me robó? Porque a decir verdad, nunca hice una transacción financiera vía Internet a ninguna cuenta 470-171088710-86, podrían decirme a quién corresponde? Me contestaron confidencialmente que pertenecía a una mujer de nombre Elizabeth Robles Guerra, ubicada según su domicilio en San Juan de Lurigancho-Lima, pero que no contenía dirección exacta y la cuenta habría sido cancelada en agencia Los Olivos, el día 10 de febrero…¿…?
Ustedes dirán aquí qué pasó? Y si sabían (los funcionarios del BCP), todo esto, acaso fui el primero en realizar este reclamo de pérdida de dinero o resulta que es una nueva forma de robo informático a los clientes, y mientras tanto nosotros seguimos inocentes de lo que está pasando por dentro de la entidad financiera a la que confiamos el dinero de nuestro sueldo y transacciones? Acaso, será necesario volver a la antigua libreta de ahorro y miren cuánto ahorro debajo del colchón?, porque los bancos ya no son del todo seguros? Quién me devuelve el monto robado o sustraído durante un día, en que me encontraba en una comisión lejos de mi pc, cuándo nunca digité mi clave a horas 1:04 p.m., del día 04/02/09?, y mucho menos conozco la forma de hacer este tipo de transacciones vía Internet cuando puedo hacerlas personalmente, así compruebo que el dinero llega a su verdadero destino?
Será que puedo exigir justicia o cómo muchos más que están en mi situación…”ya fuimos?, adónde acudir por una respuesta concreta y compromiso con sus clientes o será necesario advertir a todos los usuarios que un tremendo banco no cuenta con inteligencia financiera para detectar acosos y maltratos informáticos de esta índole sobre nuestros ahorros y pagos diarios. Porque atentos, si usted cree que ha pagado, no puede ser así, resulta que los bancos realizan los cierres de caja y pagos al día siguiente no el mismo día, y podría ser que luego de abonar, al cabo de minutos después crea que igualmente realiza un retiro y nadie le daría razón, pues sugieren que usted hizo este trámite vía Internet.
Adónde nos quejamos si esto pasa y hay miles de soles que vuelan y no llegan a su destino…acaso habremos llegado a una nueva forma de asalto sin sangre, pero con múltiples utilidades sin haber ni muertos ni heridos, pero si personas que como yo, fuimos agredidos en nuestros simbólicos sueldos…
Ahora también podría pensar que los ingentes virus que pululan por nuestros sistema informático peruano que, por decir mucho, es absolutamente pirata o parchado, y carece de legitimidad, y está instalado en todo procesador que se utiliza en el Perú, y ello, sería la consecuencia de haber comprado barato, lo que resulta caro, y lamentablemente comprobarlo con mi caso.
Pretendo advertir a que todas las empresas de software hagan un operativo mancomunado mundial y nacional por cuánto procesador exista y envié su programa antipirata vía Internet y se den cuenta que los usuarios peruanos, públicos y privados siguen utilizando programas de software “bambas”.
Esto llega aún más al colmo, cuando me dicen las magníficas chicas de atención al público del BCP que me iban a “ayudar”, que harían todo lo posible por desentrañar este asunto y mientras tanto, gestionar mi reclamo a una instancia superior como es la Defensoría del Consumidor, tal vez emitir notarialmente mi reclamo al banco, pero sobre todo comunicar todo esto por los medios de comunicación para que sepan lo que ocurre actualmente en el sistema bancario peruano y que no sólo a mi, sino que a todos nos puede estar ocurriendo silenciosamente con estos ladrones (hackers) sobre toda información que tenemos en la web, en el sistema financiero, en Reniec, municipios, y cuanta entidad maneje datos pues podrían incrementarse nuestras deudas por ejemplo, de exceso de papeletas del SAT, pagos de agua u otros servicios, deudas y reprogramaciones bancarias sin que nunca acabemos por pagarlas todas, o qué sigan los “spams” habitando silenciosamente en nuestras PC de casa, y que inocentemente, estaríamos activando cada que hay un beneficioso monto de dinero de por medio…cuidado, podría ser usted el próximo…pues a mí, nadie me devolverá mi dinero, y tampoco volvería a confiar en un banco que no me da la garantía de mis ahorros…pues yo confiaba más, cuando en mi vieja libreta de ahorros demostraba que guardaba y guardaba, para tiempos malos, muy malos como estos. Pero sobretodo, recomiendo mayor cuidado a corporaciones y entidades que confían el abono de sus trabajadores y utilizan estos servicios, para hacer la vida más fácil.
Alberto Barrientos Aguilar
DNI 02817517
Comentarios